Sobre el artista
Andrea Arroyo es una artista galardonada que trabaja en una amplia gama de medios, como la pintura, los libros de artista, los medios mixtos, el arte digital, las instalaciones específicas y el arte público. Su obra se expone y colecciona internacionalmente y se encuentra en numerosas colecciones públicas, como la Biblioteca del Congreso, el Museo Nacional de Historia Americana, el Instituto Smithsoniano, el Museo Nacional de Arte Mexicano, la Universidad de la Ciudad de Nueva York y la Biblioteca Pública de Nueva York. Sus obras han sido publicadas en numerosas ocasiones, incluida la portada de The New Yorker, y en The New York Times, The Nation, Ms Magazine y The Manhattan Times". Ha recibido dos becas de la Fundación de las Artes de Nueva York, el premio Global Citizen Award Artist de la Iniciativa Global Clinton, el premio 21 Leader for the 21st Century, el premio Outstanding Woman of New York y el premio Ranan Lurie de las Naciones Unidas. Además, ha recibido múltiples premios de la Northern Manhattan Arts Alliance, la Puffin Foundation, la Harlem Arts Alliance y el Lower Manhattan Cultural Council. Los proyectos de arte público incluyen obras de arte permanentes en interiores y exteriores para espacios privados, institucionales y corporativos, incluyendo una estación de metro y dos escuelas públicas en la ciudad de Nueva York. La Sra. Arroyo es también comisaria, defensora de la cultura y una conferenciante muy solicitada.
El Arte como Solidaridad está organizado por la Alianza Artística del Norte de Manhattan (NoMAA) en colaboración con el Morris-Jumel Mansion Museum, el Palacio Unidoy el Museo y Biblioteca de la Sociedad Hispánica. Art as Solidarity, que se podrá ver en las tres sedes, es posible en parte gracias a los fondos públicos del Consejo de las Artes del Estado de Nueva York, con el apoyo de la Oficina del Gobernador y la Legislatura del Estado de Nueva York, el Departamento de Asuntos Culturales de la Ciudad de Nueva York, en colaboración con el Ayuntamiento, y Creative Engagement, administrado por el Consejo Cultural del Bajo Manhattan.